martes, 7 de mayo de 2013

Integración económica y bloques internacionales



INTEGRACIÓN ECONÓMICA 
Y BLOQUES INTERNACIONALES



¿Cuáles son las estrategias que deben adoptar las grandes empresas frente a los bloques comerciales?

Creo que aparte de las estrategias estas deben de responsabilizarse por ofrecer mejores servicios, mejores procesos de calidad, ya que la globalización exige mejoras en todos los procesos de las empresas, y personal más capacitado y profesional. 

Algunas de las estrategias y objetivos que pueden implementar son:

Capitalizar y aprovechar las oportunidades del entorno en que se encuentran así como aprovechar las fortalezas de tecnología, conocimiento, eficacia para aprovechar los mercados nacionales. Al igual que aquellos tratados que sus países de origen tengan con otros.

Participar con aquellos países donde se encentren mayores oportunidades de expansión, invirtiendo en tecnología o bien estableciendo empresas que generen dividendos importantes para la empresa.

Hacer alianzas comerciales con otras organizaciones afines, generando así ventajas competitivas contra la competencia, además de tener en cuenta que esas alianzas sean tan beneficiosas  para los involucrados.

Buscar beneficios económicos dentro de las políticas económicas nacionales.

¿Cuál bloque económico es la mejor opción para el desarrollo de las grandes empresas mexicanas y las grandes empresas de panamá?

En el caso de las empresas Panameñas


Estas pueden aprovechar los bloques a los que pertenece Panama´, uno de estos bluqes comerciales es La Alianza del Pacífico es un bloque comercial, líder en exportaciones y comercio exterior de toda América Latina y con miras a convertirse en el bloque comercial más grande y ambicioso de Latinoamérica, está conformado por cuatro países de América Latina: Chile, Colombia, Perú y México. En el cuál Panama es un país observador.

Antecedentes:
El proyecto fue una iniciativa del entonces presidente del Perú, Alan García Pérez, quien extendió invitación a sus homólogos de Chile, Colombia, México y Panamá, con el propósito de "profundizar la integración entre estas economías y definir acciones conjuntas para la vinculación comercial con Asia Pacífico, sobre la base de los acuerdos comerciales bilaterales existentes entre los Estados parte". Panamá ha ingresado a esta Alianza en calidad de observador al igual que Costa Rica.

La intención de esta alianza según la Declaración de Lima es "alentar la integración regional, así como un mayor crecimiento, desarrollo y competitividad" de las economías de sus países, a la vez que se comprometieron a "avanzar progresivamente hacia el objetivo de alcanzar la libre circulación de bienes, servicios, capitales y personas".

El proyecto busca ser un sistema de integración latinoamericana como contrapeso al bloque Mercosur. La Alianza del pacífico actualmente es el noveno bloque comercial más importante del mundo. Durante el encuentro presidencial en que se suscribió la Declaración de Lima el entonces presidente de Perú, Alan García, sostuvo que, "Nuestros cuatro países, y en el futuro próximo Panamá, representamos 200 millones de habitantes... Nuestros países expresan el 55% de las exportaciones latinoamericanas... Esta no es una integración romántica, una integración poética, es una integración realista ante el mundo y hacia el mundo".

Para ambos países

El Área de Libre Comercio de las Américas (ALCA) es un proceso de integración regional en el que participan 34 países del continente americano, cuyo propósito es eliminar progresivamente las barreras al comercio, servicios e inversión.


Antecedentes del ALCA
En la primera Cumbre de las Américas, celebrada en Miami en diciembre de 1994, los Jefes de Estado y de Gobierno de 34 países del Continente Americano acordaron el establecimiento del ALCA en donde se eliminaría, progresivamente, las barreras al comercio y a la inversión. A la fecha se han celebrado dos Cumbres más: una en Santiago de Chile, en abril de 1998 y la otra en Quebec en abril de 2001, en las que se han tratado temas agrupados en los cinco rubros siguientes:

La promoción de la prosperidad mediante la integración económica y el libre comercio.
La preservación y el fortalecimiento de la comunidad de democracias de las Américas.
La erradicación de la pobreza y la discriminación en el hemisferio.
La garantía del desarrollo sostenible y la conservación del medio ambiente para las generaciones futuras.
Justicia, responsabilidad social de las empresas, transportes, trabajo y empleo, migración y pueblos indígenas.

Objetivos del ALCA:
·      Promover la prosperidad a través de la creciente integración económica y el     libre comercio.
·      Facilitar la integración de las economías más pequeñas.
·      Procurar que las políticas ambientales y de liberalización comercial se apoyen mutuamente.
·      Asegurar, de conformidad con las respectivas leyes y reglamentos de cada país, la observancia y promoción de los derechos laborales.

Principio Generales:
La congruencia con las reglas y disciplinas de la OMC y la incorporación de mejoras respecto de las reglas y disciplinas de esa organización, cuando ello sea posible y apropiado.
La coexistencia con acuerdos bilaterales y subregionales, en la medida que los derechos y obligaciones bajo tales acuerdos no estén cubiertos o excedan los derechos y obligaciones del acuerdo del ALCA.
La conducción de las negociaciones de una manera transparente para asegurar ventajas mutuas y mayores beneficios para todos los participantes del ALCA.
El consenso en la toma de decisiones.
El lograr un compromiso único como resultado del proceso de negociaciones del ALCA.
La adopción común de obligaciones y derechos.
La atención a las necesidades, condiciones económicas y oportunidades de las economías más pequeñas.
La negociación y aceptación de las obligaciones individualmente o como miembros de un grupo de integración subregional.
La compatibilidad de leyes, reglamentos, y procedimientos administrativos nacionales con las obligaciones del acuerdo del ALCA.

Para llevar a cabo las negociaciones se ha establecido:

Un órgano rector a nivel ministerial, cuyos acuerdos se plasman en Declaraciones.
Un Comité de Negociaciones Comerciales (CNC), a nivel viceministerial, que orienta los trabajos técnicos de los grupos de negociación y tiene poder de decisión sobre la estructura general del acuerdo y otros temas institucionales.
Nueve grupos de negociación para los temas relativos a: acceso a mercados; agricultura; subsidios, antidumping y derechos compensatorios; inversión; servicios; compras del sector público; derechos de propiedad intelectual; política de competencia y solución de controversias.
Tres comités: el de representantes gubernamentales sobre la participación de la sociedad civil, el conjunto de expertos del gobierno y del sector privado sobre comercio electrónico, y el técnico de asuntos institucionales.
Un subcomité de presupuesto y administración.
Un grupo consultivo sobre economías más pequeñas.
Dos grupos uno de expertos sobre facilitación de negocios y otro sobre reglas de origen.


Durante el proceso de negociación, el ALCA ha tenido tres sedes. La primera en Miami, de mayo de 1998 a febrero de 2001. En marzo de 2001 se trasladó a Panamá y, desde marzo de 2003, se encuentra en Puebla, hasta su conclusión en enero de 2005.
El ALCA es el proyecto de integración comercial más ambicioso hasta ahora emprendido en el Continente Americano. México, además de ser anfitrión de la fase final del proceso de negociación del ALCA, participa activamente en él sin menoscabo de sus esfuerzos en otros ámbitos comerciales, incluido el multilateral


¿Cuáles son los principales lineamientos comerciales a nivel internacional y de qué forma impactan a las organizaciones locales y en específico a tu organización?

Es el mayor grupo latinoamericano de integración comercial ALADI. Sus trece países miembros comprenden a Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Cuba, Ecuador, México, Panamá, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela, representando en conjunto 20 millones de kilómetros cuadrados y más de 510 millones de habitantes. (Ver indicadores socioeconómicos)

El Tratado de Montevideo 1980 (TM80), marco jurídico global constitutivo y regulador de ALADI, fue suscrito el 12 de agosto de 1980 estableciendo los siguientes principios generales: pluralismo en materia política y económica; convergencia progresiva de acciones parciales hacia la formación de un mercado común latinoamericano; flexibilidad; tratamientos diferenciales en base al nivel de desarrollo de los países miembros; y multiplicidad en las formas de concertación de instrumentos comerciales.

La ALADI propicia la creación de un área de preferencias económicas en la región, con el objetivo final de lograr un mercado común latinoamericano, mediante tres mecanismos:

-Una preferencia arancelaria regional que se aplica a productos originarios de los países miembros frente a los aranceles vigentes para terceros países.

-Acuerdos de alcance regional (comunes a la totalidad de los países miembros).

-Acuerdos de alcance parcial, con la participación de dos o más países del área.

Tanto los acuerdos regionales como los de alcance parcial (Artículos 6 a 9) pueden abarcar materias diversas como desgravación arancelaria y promoción del comercio; complementación económica; comercio agropecuario; cooperación financiera, tributaria, aduanera, sanitaria; preservación del medio ambiente; cooperación científica y tecnológica; promoción del turismo; normas técnicas; y muchos otros campos previstos a título expreso o no en el TM 80 (Artículos 10 a 14).

Los países calificados de menor desarrollo económico relativo de la región (Bolivia, Ecuador y Paraguay) gozan de un sistema preferencial. A través de las nóminas de apertura de mercados que los países ofrecen a favor de los PMDER; de programas especiales de cooperación (ruedas de negocios, preinversión, financiamiento, apoyo tecnológico); y de medidas compensatorias a favor de los países mediterráneos, se busca una participación plena de dichos países en el proceso de integración.


El Tratado de Montevideo 1980 está abierto a la adhesión de cualquier país latinoamericano. De hecho, el 26 de agosto de 1999 se perfeccionó la primera adhesión al Tratado de Montevideo 1980, con la incorporación de la República de Cuba como país miembro de la Asociación.

Asimismo, el 10 de mayo de 2012, la República de Panamá pasó a ser el Decimotercer país miembro de la ALADI.

Por otra parte, también fue aceptada la adhesión de la República de Nicaragua, en la Decimosexta Reunión del Consejo de Ministros (Resolución 75 (XVI)), realizada el 11 de agosto de 2011. Actualmente, Nicaragua avanza en el cumplimiento de las condiciones establecidas para constituirse en país miembro de la Asociación.

La ALADI abre además su campo de acción hacia el resto de América Latina mediante vínculos multilaterales o acuerdos parciales con otros países y áreas de integración del continente (Artículo 25).

Asimismo contempla la cooperación horizontal con otros movimientos de integración del mundo y acciones parciales con terceros países en vías de desarrollo o sus respectivas áreas de integración (Artículo 27).

La ALADI da cabida en su estructura jurídica a los más vigorosos acuerdos subregionales, plurilaterales y bilaterales de integración que surgen en forma creciente en el continente. En consecuencia, le corresponde a la Asociación –como marco o “paraguas” institucional y normativo de la integración regional- desarrollar acciones tendientes a apoyar y fomentar estos esfuerzos con la finalidad de hacerlos confluir progresivamente en la creación de un espacio económico común. 

Eso es para nosotros una oportunidad, ya que su actividad de crear espacios económicos le habré las puertas a todo tipo de productos y en el caso de nuestro Organización tenemos un producto que cuenta ya con mucha aceptación de los países miembros de este organismo.

¿Cuáles son las estrategias que deben adoptar las PYMES (pequeñas y medianas empresas) frente a los bloques comerciales?

Para sobrevivir, una PYME debe de observar el territorio en el que se encuentra, observarse a sí misma y actuar en lo que le compete. Lo primero que tiene que hacer es reconocer que es una PYME y por lo tanto no tiene que actuar como una gran empresa internacional ya que no aplican las mismas reglas. Tiene que estar al pendiente de que está pasando con los países y empresas mundiales. El punto importante es que tiene que ligar esa información que recibe del ámbito mundial e intrapolarlo para decidir qué acciones concretas hacer. Este es un paso difícil. No es sencillo ver a simple vista las implicaciones va a tener una política comercial es China, una recesión en Estados Unidos o un desastre natural en Asia. Es una habilidad que se tiene que ir desarrollando día a día y permanentemente.

El objetivo debe ser ampliar el círculo de interés y fortalecer el círculo de influencia para que crezca gradualmente.

Existen nuevas pautas a las cuales deben ajustarse las empresas del mundo para adecuar a los proceso de globalización e integración. Algunas de las pautas más importantes a seguir para las empresas que pretenden sobrevivir en el actual orden económico son:

Orientación de la empresa frente a la fuerte competencia interna con los productos importados libremente y otras deberán orientarse a la exportación, y por ende a un esquema más competitivo. Esto implica que los sistemas de operación adquieran una especialización y automatización, acompañados de una tecnología de vanguardia que les permita ser más ágiles y eficientes además de mantenerse al trote de la revolución tecnológica y los cambios que ésta patrocina.

Introducir los conceptos de calidad y servicios que las encaminen a la búsqueda incesante de la calidad en todas las actividades que realiza una empresa y competir en un mercado donde sus nuevos clientes buscan unos bienes y servicios que cumplan con los valores que ellos desean, sin importar de donde provengan o donde se han creado.

Debido al gran avance de la tecnología y su rápida dispersión las compañías deben asociarse hasta con sus propios competidores como forma de mantenerse actualizados. Las empresas deben ser más ágiles y eficientes en todos sus procesos ya que los incesantes cambios en la economía mundial provocan desvíos en el comportamiento del mercado. Mientras más rápido las empresas pueden cambiar su rumbo hacia donde se dirige el mercado, en mejor posición estarán para seguir compitiendo.

Las empresas deberán orientarse hacia el futuro, con una mentalidad a largo plazo y con una estrategia de carácter ofensivo, orientadas al crecimiento, por medio de la innovación y el cambio.

¿Cuál bloque económico es la mejor opción para el desarrollo de las PYMES mexicanas?
 En este punto se pueden aprovechar todos aquellos convenios comerciales que México tiene con paises latinoamericanos y europeos, pero se deben de hacer muchas adecuaciones en los sitemas de estas. Una gran parte de las empresas que existen en México son PyMes, las cuales aportan un gran volumen de empleos y servicios en el país.

Podemos pensar que Cuando la Globalización, una Empresa globalizada, o industria globalizada inmediatamente nos viene a la mente imágenes de las grandes trasnacionales; Procter & Gamble, Microsoft, HP, Cocacola, etc. Nos vienen imágenes a la cabeza escenas con ejecutivos trajeados en una junta virtual en una gran mesa con monitores alrededor de ella en lugar de sillas, e imágenes de video en lugar de personas. Nos viene a la mente imágenes de aviones, satélites, barcos gigantescos trasladando miles de productos de un lado del océano al otro. También nos hace recordar anécdotas y estadísticas que hemos escuchado alguna vez, como el hecho de que existan empresas con ingresos mayores a los de muchos pequeños países. En pocas palabras, nos dejamos llevar por la etimología de la palabra; si global viene de globo terráqueo, es decir la tierra, que es gigantesca, entonces eso de la globalización debe ser algo que solo le importa y afecta a los gigantes.

Esta percepción no es despreciable, e incluso no es incorrecta en cuanto a lo que afirma. Si, es verdad que las grandes empresas trasnacionales deben preocuparse por las ventajas y desventajas, oportunidades y amenazas de la globalización. Pero no son los únicos.

En la mayoría de los casos las PYMEs son locales o cuando mucho regionales. No sería raro para un taller mecánico o una peluquería pensar que a ellos nos les va a afectar.

En el caso de las PyMes mexicanas las opciones son los tratados a los que está suscrito México, ya que estos son los que ya de alguna manera tienen establecidos los canales para poder comercializar los productos y hacia dónde irán, y quienes son los mejores compradores de estos.

En la actualidad el bloque económico que más les conviene a las grandes empresas es el Tratado de Libre comercio, ya que las inmensas cadenas comerciales son competencia directa de las importantes organizaciones en los países del primer mundo. Brasil como segunda potencia económica de Latinoamérica goza de los beneficios ofrecidos en el TLC y puede tener facilidades gracias a esto, al intentar establecer negocios con otros países del mundo.

¿A cuál bloque económico pertenece el país latinoamericano con el que deseas establecer relaciones?

Panamá se ha mantenido como observador sobre varios organismos y bloques internacionales, pero recientemente se integró a la ASOCIACIÓN DE ESTADOS DEL CARIBE (AEC)

El Convenio Constitutivo de la AEC se firmó el 24 de julio de 1994 en Cártagena de Indias, Colombia, con el propósito de promover la consulta, la cooperación y la acción concertada entre todos los países del Caribe. Está integrada por 25 Estados Miembros y tres Miembros Asociados. Otros ocho países no independientes son elegibles como Miembros Asociados.

Texto completo del Convenio Constitutivo de la AEC

Funciones . Los objetivos de la AEC están contenidos en el Convenio Constitutivo y se basan en lo siguiente: el fortalecimiento de la cooperación regional y del proceso de integración, con el propósito de crear un espacio económico ampliado en la región; preservar la integridad medioambiental del Mar Caribe, considerado como patrimonio común de los pueblos de la región; y promover el desarrollo sostenible del Gran Caribe. Sus áreas focales son en la actualidad el comercio, el transporte, el turismo sustentable y los desastres naturales.

Cuenta con cinco Comités Especiales de: Desarrollo del Comercio y las Relaciones Económicas Externas; Turismo Sustentable; Transporte; Reducción del Riesgo de Desastres; y Presupuesto y Administración. Tiene también un Consejo de Representantes Nacionales del Fondo Especial, responsable de supervisar los esfuerzos de movilización de recursos y el desarrollo de proyectos .

Miembros: Los Estados Miembros tendrán el derecho a participar en las discusiones y a votar en las reuniones del Consejo de Ministros y de los Comités Especiales de la Asociación. La lista de Estados Miembros es la siguiente:

Antigua y Barbuda, Bahamas, Barbados, Belice, Colombia, Costa Rica, Cuba, Dominica, El Salvador, Granada, Guatemala, Guyana, Haití, Honduras, Jamaica, México, Nicaragua, Panamá, República Dominicana, San Cristóbal y Nieves, Santa Lucía, San Vicente y las Granadinas, Surinam, Trinidad y Tobago, y Venezuela.

Miembros Asociados: Los Miembros Asociados tendrán el derecho de intervenir en las discusiones y votar en las reuniones del Consejo de Ministros y de los Comités Especiales en los asuntos que los afecten directamente y que estén dentro de su competencia constitucional. La lista de Miembros Asociados es la siguiente:

Aruba, Francia (en nombre de Guyana francesa, Guadalupe y Martinico, San Bartolomé, Sint Maarten y Curacao.

Observadores Fundadores: En virtud del énfasis puesto sobre la promoción, consolidación y fortalecimiento de la cooperación regional y del proceso de integración, y en reconocimiento del papel esencial previsto en el Convenio para las organizaciones subregionales de integración, en el logro de los propósitos y funciones de la Asociación, la Secretaría concluyó acuerdos especiales con el Sistema Económico Latinoamericano (SELA), la Secretaría General de la CARICOM, el Sistema de Integración Económica Centroamericana (SICA) y la Secretaría Permanente del Tratado General de Integración Económica Centroamericana (SIECA) para facilitar su participación en los trabajos del Consejo de Ministros y de los Comités Especiales.

La Secretaría General de la CARICOM, el Sistema Económico Latinoamericano (S SELA), el Sistema de Integración Económica Centroamericana (SICA ) y la Secretaría Permanente del Tratado General de Integración Económica Centroamericana (SIECA ) fueron declaradas en 1996 Observadores Fundadores de la AEC. La Comisión Económica para América Latina y el Caribe de las Naciones Unidas (CEPAL) y la Organización de Turismo del Caribe (OTC) fueron admitidas como Observadores Fundadores en los años 2000 y 2001 respectivamente.

Observadores: Los Observadores podrán ser admitidos a la Asociación según los términos y las condiciones definidos por el Consejo de Ministros, de conformidad con el Artículo V del Convenio Constitutivo de la Asociación de Estados del Caribe. Los Países Observadores de la AEC son:

Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Corea, Ecuador, Egipto, Eslovenia, España, Finlandia, India, Italia, Marruecos, Perú, el Reino de los Países Bajos, el Reino Unido, Rusia, Serbia, Turquía y Ucrania.

Actores Sociales: La participación de los Actores Sociales en la Asociación contribuya de manera efectiva al logro de las metas establecidas en el Plan de Acción adoptado durante la Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno en Puerto España, así como en el Programa de Trabajo de la Asociación, las decisiones pertinentes del Consejo de Ministros y las actividades previstas en los Programas de Trabajo de los Comités Especiales. Los Actores Sociales de la AEC son:

La Asociación de Bibliotecas Universitarias de Investigación e Institucionales del Caribe (ACURIL), la Asociación de la Industria y Comercio del Caribe (CAIC), la Asociación Médica del Caribe (AMECA), la Asociación de Navieros del Caribe (CSA), la Asociación de Universidades e Institutos de Investigación del Caribe (UNICA), laCaribbean Conservation Association (CCA), el Centro Regional Antillas-Guayana Francesa del Instituto Nacional de Investigación Agronómica (CRAG/INRA), la Coordinadora Regional de Investigaciones Económicas y Sociales (CRIES), Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLASCO) y La Universidad de los West Indies (UWI).

En conclusión:
Podemos afirmar que los procesos de Globalización e Integración inciden de manera positiva en nuestra economía por la misma tendencia continua de la internacionalización de los factores de producción. Dada esta tendencia, los países en desarrollo como el nuestro, no pueden influir en el ámbito internacional sino es mediante un proceso de integración, así tenemos la posibilidad de influir concertando alianzas estratégicas a nivel externo y reforzando nuestras políticas e instituciones a nivel interno; lo cual deberá dar salidas a los conflictos internos existentes.






Biblografía: